

Uno de los comentarios más frecuentes que se escucha en ferreterías, obras y conversaciones entre maestros es que el pino oregón “se hincha más que otras maderas”. La frase corre como verdad popular.
Pero, ¿qué hay detrás de esta afirmación? ¿Es cierto? ¿Depende del tipo de pino? ¿Es un defecto inevitable?
Como todo en el mundo de la madera, la respuesta es: depende. En este artículo vamos a desarmar este mito y a entender en qué casos el pino oregón puede presentar más movimiento, por qué ocurre y cómo evitar que se transforme en un problema.
Primero: toda la madera se mueve
La hinchazón, contracción o torcedura no es un defecto exclusivo del pino oregón. Es una característica natural de toda madera. La madera es un material higroscópico: absorbe y libera humedad del ambiente constantemente. Ese intercambio hace que cambie de volumen. Algunas especies se expanden más, otras menos, pero todas lo hacen.
Lo importante no es evitar que se mueva, porque eso es imposible. Lo importante es entender cómo se mueve y diseñar en función de ese comportamiento.
¿El pino oregón se hincha más?
En términos técnicos, el pino oregón tiene una tasa de movimiento intermedia. No es la madera más estable del mundo, pero tampoco es la más inestable. Su comportamiento depende de tres factores clave:
Secado: Si se instala con un alto contenido de humedad, inevitablemente se encogerá al secarse, generando grietas, separaciones o torsiones. Por eso es fundamental usar madera seca en origen o bien estacionada.
Sellado de cantos: Muchas veces se aplican productos solo por una o dos caras, dejando los extremos expuestos. Los cantos son zonas muy sensibles, donde entra y sale humedad con rapidez. Eso genera hinchazones localizadas que deforman la pieza.
Instalación sin ventilación: Cuando se instala pegado a muros, sin espacio trasero o sin aireación, la humedad ambiental se acumula. Eso genera diferencias de humedad entre caras, y por lo tanto, movimiento.
En resumen: sí, el pino oregón puede hincharse si no se usa correctamente. Pero no es una falla de la especie. Es una consecuencia del mal diseño o de la instalación sin criterio.
Comparación con otras maderas
Hay maderas más densas y estables que el pino oregón, como el coihue seco o algunas tropicales. Pero también son más difíciles de encontrar, más caras y menos trabajables. Por otro lado, hay maderas mucho más inestables que el pino oregón, que se curvan o tuercen con facilidad si no están bien secadas. En este sentido, el pino oregón ofrece una excelente relación entre estabilidad, facilidad de trabajo y disponibilidad.
Cómo evitar los problemas de hinchazón
– Usar madera seca de origen confiable.
– Aplicar tratamiento protector por todas las caras y especialmente en los cantos.
– Dejar espacio de expansión entre tablas al instalar.
– Diseñar con ventilación y evitar el contacto directo con fuentes de humedad.
– Considerar las estaciones del año: instalar madera húmeda en verano puede generar encogimiento; instalar madera muy seca en invierno puede generar hinchazón.
Conclusión
No, el pino oregón no se hincha “más que todas las otras maderas”. Lo que ocurre es que, al ser una madera más liviana y fácil de trabajar, muchas veces se usa sin los cuidados necesarios. Lo que se interpreta como un “defecto del material” suele ser, en realidad, un problema de manejo o diseño.
Cuando se entiende su comportamiento y se instala con criterio, el pino oregón es una madera confiable, noble y estable. Pero como toda madera, exige conocimiento. Y este blog existe precisamente para entregar ese conocimiento, sin mitos ni exageraciones.
Carretera Gral San Martín esquina Lo Pinto, Chicureo.
Km 3, Camino a San Nicolás San Nicolás
+56 9 90157615
+56 42 2971025 +56 9 92430330
www.infosema.cl
ventas@infosema.cl